La plaza de los pueblos creados o fundados en nuestra zona ocupan por lo general una manzana entera, construyéndose a su alrededor las edificaciones más representativas tales como la iglesia, la escuela, la posta policial, la sede comunal, etc.
El trazado urbano de estas localidades es bastante sencilla debido a que se ubicaba la plaza al centro del loteo, permitiendo de esta manera la extensión del resto del pueblo en todas las direcciones, aunque debo reconocer que desconozco si esta forma de urbanización se hacía por alguna legislación vigente o por usos y costumbres.
Por otro lado, los poblados de origen ferroviario como nuestro pueblo, tenían un modelo o tipología urbanística muy diferente y/o variada.
En el caso de La Posta, la planificación urbana fue dada, recomendada o exigida por el propio ferrocarril donde el cuadro de estación era el elemento central del tejido urbano, debiendo parcelarse los terrenos laterales de manera lineal y paralela a las vías, con la ubicación de la plaza frente al edificio de estación del tren.
Plano del pueblo de La Posta señalizado en color azul el lugar para la edificación de la Estación de tren. Al frente de la Estación que nunca se construyó estaba reservada la manzana para la plaza
Por algún motivo o circunstancia y conforme al plano preestablecido, La Posta no tuvo el crecimiento urbano esperado como tantos otros pueblos que debían desarrollarse por la explotación forestal y solo se pobló una parte de uno de los laterales del cuadro de estación, quizás provocado también por el propio ferrocarril que nunca construyó el edificio de la estación en el lugar conforme lo tenía estipulado en el proyecto inicial.
Por lo expuesto y seguramente también por otros motivos, el pueblo creció y se desarrolló sin plaza hasta el 2 de Agosto de 1992 donde quedó debidamente terminado el parque infantil, el cual se encuentra ubicado dentro del cuadro de la estación frente a la calle principal de la localidad.
La inauguración oficial se realizó el 19 de Noviembre de 1993, aunque su funcionamiento real comenzó aquel 02/08/92 conjuntamente con los festejos del Día del Niño.
La plaza es rectangular, cuyas dimensiones son de 100 metros de frente por 50 metros ancho aproximadamente y en aquella primera construcción, la misma tenía una verja a su frente y estaba debidamente alambrada en los costados restantes para impedir el ingreso de los animales como caballos y vacas que por esos años circulaban por el pueblo de manera habitual.
La plaza contaba con dos sectores bien diferenciados donde en uno de esos espacios se instalaron los juegos para niños y el resto estaba compuesto por cuatro grandes bancos de material para el paseo y/o esparcimiento de la familia y un monumento que simboliza a la madre universal. Al centro de la plaza el mástil.
Fiesta del Día del Niño realizada en la plaza el 08/08/1993
Diseño original de la plaza
Diseño original de la plaza
Niños del Centro de Cuidado Infantil de picnic en la plaza
Niños del Centro de Cuidado Infantil de picnic en la plaza
Niños del Centro de Cuidado Infantil de picnic en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Monumento a la Madre Universal
Plaqueta colocada en la base del Monumento a la Madre Universal
A partir del año 2014 y bajo un proyecto de refuncionalización de la plaza, la misma fue cambiando poco a poco su fisonomía debido a que se comenzaron a realizar distintos trabajos en la búsqueda de recuperar y jerarquizar el predio para fines recreativos, deportivos y culturales enfocados al desarrollo integral de la familia, ejecutándose nuevas sendas peatonales y bicisendas, maceteros, un nuevo parquizado, poda formativa de los árboles existentes con el agregado de una nueva forestación, reemplazo y/o restauración de los juegos infantiles e inclusión de aparatos de gimnasia saludables.
Se realizó también una nueva y mejor iluminación de los distintos sectores, construyéndose nuevos bancos, mesas, reparación de veredas, etc., conservándose el mástil y revalorizando el monumento dedicado a la madre universal, entre otros trabajos.
Proceso de reemplazo y/o restauración de los juegos infantiles
Proceso de reemplazo y/o restauración de los juegos infantiles
Proceso de reemplazo y/o restauración de los juegos infantiles
Poda formativa de los árboles existentes
Trabajos de limpieza del predio
Trabajos de limpieza del predio
Trabajos de limpieza del predio
Marcación de sendas peatonales
Construcción de sendas peatonales
Construcción de sendas peatonales
Construcción de mesas y maceteros
Colocación de nuevas luminarias
Construcción de bancos y maceteros
Construcción de sendas peatonales y bancos
Parquización del predio
Parquización del predio
Parquización del predio
Parquización del predio
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Colocación de los nuevos juegos infantiles y aparatos de gimnasia saludables
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Acto realizado frente al monumento a la Madre Universal de "NI UNA MENOS"
Acto realizado frente al monumento a la Madre Universal de "NI UNA MENOS"
Acto realizado frente al monumento a la Madre Universal de "NI UNA MENOS"
Revalorización del Monumento que simboliza a la Madre Universal
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Tarde en la plaza
Imagen actual de la plaza
20/11/2020
Imagen actual de la plaza
20/11/2020
Imagen actual de la plaza
20/11/2020
Imagen actual de la plaza
20/11/2020
Imagen actual de la plaza
20/11/2020
Imagen actual de la plaza
20/11/2020