Club Sportivo Barraca
Tercera parte
Tercera parte
1941 fue un año muy significativo para el Club Sportivo Barraca.
Hasta ese momento, las reuniones y eventos que realizaba la Institución se hacía en lugares particulares y dado la alta participación de la población, se tomó la decisión de construir una sede, es decir, un lugar propio, un lugar para todos.
Fue entonces que en ese año 1941 se comenzó con la edificación.
Construcción del Club Sportivo Barraca
Se encuentra en la foto Antonio "Chacho" Rodríguez
Presupuesto del piso de la pista
Con el club ya construido, los sueños, aspiraciones y expectativas de aquel grupo de jóvenes fueron plenamente alcanzados e incluso superados, dado que les permitió ampliar el objetivo por la cual había sido fundado, basándose no solo en lo deportivo sino también cumpliendo una función preponderante en la vida social, cultural, política y religiosa del pueblo.
Cada evento que realizaba el club, tenía como costumbre donar parte de sus recaudaciones a entidades públicas, ya sean de La Posta como de sus alrededores, entre otros actos solidarios, favoreciendo de esta manera, la participación de toda la comunidad.
Todas las festividades que se realizaban en La Posta durante el año eran producidas generalmente por el Club Sportivo Barraca, tales como bailes, festivales boxísticos, proyección de cine, obras de teatro, funciones de circo, peñas folclóricas, carreras de sortijas y campeonatos de bochas, truco y chinchón, entre tantos otros eventos que serán contados con mayor minuciosidad en publicaciones próximas, como las fiestas de carnavales y los bailes de despedida de conscriptos.
Programación prevista para Julio de 1942
Programación prevista para Agosto de 1965
De fiesta en el club
Abraham Ayame, Antonio Rodríguez, Graciela Ayame, Teresa "Lesa" Ayame, César Revigliono, Lastemia Pérez, María Teresa "Toti" Rodríguez, Miguel Rodríguez y Roberto Pincetti
De fiesta en el club
Nury Alvarez, María García, Ramón Alvarez, Eudocio García, Teresa Alvarez, Isabel "Chabela" Rodríguez, Emma Alvarez, Amanda Fuentes y Miguel "Pita" Rodríguez
En los distintos espectáculos que el club organizaba cada miembro de la comisión y colaboradores, utilizaban un distintivo que la entidad les suministraba y que lo acreditaba como personal de la Institución.
Las instalaciones del club se solían alquilar y/o prestar para la realización de otros eventos públicos y particulares, como fiestas de fin de curso de la escuela, casamientos, cumpleaños, etcétera.
Fiesta de fin de curso
Silvina Oyarzábal, Antonia Palacios, Mirna Del Franco, Flora Moyano (maestra), Eduardo Reynoso, Sixto Vaca y Adriana García
Fiesta de fin de curso
Juan Carlos Vaca, Víctor Peralta, Irineo Peralta, Ramón Franco, Sixto Vaca, Ramón Palacios y Ramón "Negro" Carnero
Casamiento de Adolfo Peralta con Carolina Ferreyra
Adolfo Peralta con Carolina Ferreyra
Cumpleaños de 15 de María Luz Orlandi
Se encuentran en la foto: Gonzalo Alvarez, Nora Del Franco, Arturo Alvarez, María Luz Orlandi, "Quela" Balán y Arcenia Contrera, entre otros
María Luz Orlandi y Setimio Orlandi
Cumpleaños del hijo de Ramón Quiroga (1 año)
Se encuentran en la foto: Arcenia Contrera, Mafalda Baldussi, Norma Pérez, Isaac López e Irma "Chola" Contrera, entre otros.
Cumpleaños del hijo de Ramón Quiroga (1 año)
Segunda Varela, Ramón Villarreal, Diego Villarreal (Niño), Eligio Medina y Osvaldo Medina
Acto Político del Partido Justicialista
Roberto Franco, Oscar González e Isaac "Chachi" López
Acto Político del Partido Justicialista
EL EDIFICIO DEL CLUB
Vista de frente del club
Contemplando actualmente la imagen del Club Sportivo Barraca, nos impulsa a memorizar con añoranza su brillante historial transcurrido en una época en que era considerado la médula del pueblo.
Si La Posta tenía una referencia ineludible, sin duda era el Club Sportivo Barraca porque ofreció su corazón a todos. Consejero inmóvil de décadas infames y esplendorosas, guardián de secretos ideológicos y amorosos que quedarán marcados en la historia u olvidados en el tiempo.
En la actualidad, se encuentra prácticamente marginado de la vida social del pueblo permaneciendo simplemente el recuerdo imperecedero de su protagonismo y el encanto que motivó su creación.
El antiguo edificio se juega entre el abandono y la esperanza de regresar a su actividad que lo caracterizó, aunque el progreso, muchas veces injusto, como en este caso, lo ha llevado a que hoy solo sea un lugar de nostalgia, donde la población asiste con cierta resignación a su progresivo deterioro.
A pesar de ello, debemos reconocer que la triste realidad por la que atraviesa la sede del club no se condice para nada con su pasado.
Las inclemencias del tiempo y el paso de las generaciones han destruido su estructura, pero su historia, forma parte del presente.
Uno de los últimos eventos realizados en el lugar fue en el año 2000.
Vista de frente del club
Entrada del club
Imagen de la pista de los grandes éxitos
Escenario y baño del club
Estado actual del club
Estado actual del club
Estado actual del club
Estado actual del club
Como habrán visto en imágenes anteriores, si bien su parte edilicia se encuentra totalmente destruida y por los tiempos en que se vive es muy difícil de recuperar, el Club Sportivo Barraca continúa vigente en su faz deportiva, organizando campeonatos de fútbol y participando en encuentros futbolísticos realizados en toda la zona.