HIMNO A LA POSTA
Cantada por Mariel Córdoba y Nerio Pérez
Voz invitada al coro: Ana Paula Pérez B.
Autor y Compositor: Nerio David Pérez
HIMNO A LA POSTA
Bajo un cielo de espléndida grandeza,
te yergues fuerte como un quebracho más
que da sombra y cobijo al que regresa,
mostrando fausta tu generosa faz.
Sos La Posta, mucho más que un solo pueblo
has crecido en fecunda libertad
dando gente orgullosa de este suelo
que enaltece el valor de la amistad.
Floreciste entre los ruidos del obraje,
las planchadas y los hornos de carbón
ya no hubo a tu progreso quien lo ataje
como nada habrá que humille tu blasón.
Hoy los hijos de tus hijos van creciendo
con tu nombre cual razón para vivir
y al crecer en cada uno fue surgiendo
esa mística de amarte hasta morir.
La estirpe, de los guerreros del hacha,
La savia, del algarrobo insigne:
Esa es la sangre
que anima tu espíritu;
es el torrente que alimenta tu virtud.
Somos tus hijos
tierra hermosa y progresista
y hoy te bendecimos en el nombre de Dios.
Autor y compositor:
Nerio David Pérez
HIMNO A LA POSTA fue compuesto por el Señor Nerio David Pérez y fue debidamente oficializado por la Comuna de La Posta en Agosto del año 2012.
Para el acto de Aniversario del pueblo realizado el 19 de Agosto de ese mismo año 2012, en nombre y representación del pueblo de La Posta, la Presidenta Comunal Emma Franco le hizo entrega de una placa en agradecimiento y reconocimiento, la cual fue entregada a Rosana Oyarzabal, debido a que el Señor Nerio Pérez desde el año 1981 se encuentra radicado en el Ecuador, no obstante quiso estar presente mediante una carta que leyó la Srta. Oyarzábal y que a continuación se transcribe:
Autoridades, señoras y señores, niñas y niños, amigos en general, debo decir de modo cierto que es un honor para mí, que se hayan convocado hoy para darme un reconocimiento por la autoría y composición de nuestro himno, lo cual me lleva a agradecer profundamente, a todas y cada una de las Instituciones locales y de la Comunidad que aceptaron mi trabajo. Gracias a Rosana Oyarzábal por la generosidad de leer esta comunicación y recibir en mi nombre la constancia de este reconocimiento. Vaya también mi agradecimiento de manera muy especial a quien preside la Comuna de La Posta, la Señorita Emma Elizabeth Franco.
Confieso que esperaba con ansiedad la noticia de que hubieran adoptado mi composición, no tanto por alimentar el ego de este humilde compositor, sino por lo que significa para mí como hijo de esta tierra. No fue una pieza compuesta por encargo como otras; este himno fue “encargado” por mi corazón, lo cual le adosa el valor de lo entrañable.
Mi historia personal no es tan interesante y para las generaciones venideras probablemente lo será aún menos, pero sí será necesario que en el futuro se destaque y se considere aquello que está más allá de su letra y de mi historia. El mayor valor de esta composición está en las paredes de cada casa, en el algarrobo insigne, en las historias que cuentan los mayores, en ustedes aquí y ahora reunidos en este acto, y en los niños que espero sepan porqué se escribió de esta manera, y porqué es válido tener una canción que recoja retazos de su historia, y los sentimientos de amor que este pueblo inspira.
A grandes trazos, este himno es la consecuencia de lo que soy, y yo soy la consecuencia de la forma en que he vivido, pero sobre todo, de lo que he sido capaz de recordar: es decir, soy el resultado de mi infancia, del contacto sensitivo con el quebracho, el piquillín y el arrope de tuna; soy el resultado de haber trepado al naranjo de la abuela Rosario a comer sus frutos jugosos e irresistibles, de oír en las mañanas el canto de las calandrias, de sentir el estrépito del viejo tren sobre las vías, de haber respirado el polvo del camino, de disfrutar de la luna blanca recortada en un cielo negro y estrellado. Soy también el resultado de la distancia y la nostalgia, de las cosas que perdí y las tristezas que me acompañaron; de los abrazos sentidos que doy y recibo cada vez que regreso. Soy el hijo que vuelve y el que luego se va por más camino.
“La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica”, decía Jorge Luis Borges. Yo digo que la belleza de este pueblo se refleja en el corazón de cada uno de sus hijos.
Mientras se lee esto, yo estaré a 5.000 kilómetros acompañándolos. Es un día muy feliz. Hoy sé que ya no volveré a irme nunca más de estos lares, porque estaré para siempre viviendo en el Himno a La Posta.
Nerio David Pérez
19 de Agosto de 2012, Guayaquil, Ecuador.
Acto Aniversario del pueblo
19 de Agosto de 2012.
Presidenta Comunal Emma Franco, Haciendo entrega de la placa a Rosana Oyarzábal
Placa entregada por la Presidenta Comunal Emma Franco al Autor y Compositor del "HIMNO A LA POSTA" Nerio David Pérez
Nerio David Pérez
Cabe señalar que el Señor Nerio David Pérez es nacido y criado en Cañada Honda y actualmente es un distinguido autor, compositor, músico, guitarrista, cantante y productor musical.