El Club Sportivo Barraca es una de las Instituciones más antiguas de La Posta, creado en el año 1939 y que actualmente se encuentra vigente, de todas maneras, no fue el primer club que existió ni tampoco el único de la historia del pueblo.
Existen constancias que para el año 1938 ya existía el Club Atlético “9 de Julio” cuyos dirigentes principales eran los Señores Guillermo Roldán y Roberto Juncos.
Nota de fecha 22 de Julio de 1938 firmada por los Sres. Guillermo Roldán y Roberto Juncos, dirigida al Presidente de la Comisión Cooperadora y de Fomento Rogelio Fuentes, donde el Club ofrece entregar el 10% a modo de cooperación de las utilidades que se obtengan en las fiestas a realizarse en Agosto
Membrete del Club Atlético "9 de Julio"
Otros de los clubes de La Posta fue el Club Sociedad Benefactora Rivadavia, nacido en el año 1942, el cual estaba formado por los Señores Fabián González, Rodolfo Rodríguez, Enrique Rezk, Miguel Rufeil, Manuel Cáceres, Humberto Pitossi, Alberto Napioni y Gregorio Almada.
Con la creación de esta nueva entidad, empezaron algunas diferencias propias de rivalidades con el Sportivo Barraca y ambos clubes recibieron respectivas denominaciones: “El club de los pobres” le correspondía al Barraca y “El club de los ricos” se la adjudicaban al Rivadavia.
El Club Sociedad Benefactora Rivadavia realizó sus primeros eventos en la casa de Don Fabián González (en el pueblo detrás de las vías del tren) donde construyeron una pista de baile de forma rectangular de unos 8 x 14 metros aproximadamente y de la cual todavía existen vestigios de la misma.
Con el tiempo construyeron una nueva pista de baile con escenario y todo, ubicada donde se encuentra actualmente la iglesia del pueblo.
Como el Barraca, este club también alcanzó a realizar sus fiestas de carnavales, entre otros eventos.
Vestigio de la primera pista construida por el Club Sociedad Benefactora Rivadavia
Esta foto es a los fines de mostrar como era la segunda pista de baile del club Sociedad Benefactora Rivadavia, la cual fue tomada desde el escenario, aclarando que el evento que se observa corresponde a una Fiesta Patronal del pueblo y nada tiene que ver con algo organizado por el club, el cual, por ese entonces ya no existía como Institución
Imagen de lo que fue el escenario de la segunda pista de baile del Club Sociedad Benefactora Rivadavia
Por el año 1957 se forma el Club “Los Pimpollitos”, el cual tuvo una vigencia muy pasajera y del que muy pocos lo recuerdan, dejando aclarado, que por esos años no era tan fácil para cualquier nueva Institución competir con el Club Sportivo Barraca.
A principios del año 1978 nace el Club Juventud Unida de Barraca, entidad que tenía como sus primeras autoridades a:
PRESIDENTE: José Elvesio Alvarez.
SECRETARIA: Norma Cristina Balán.
TESORERA: Olga Reneé Martínez.
En muy poco tiempo el Juventud Unida de Barraca logró gran auge trayendo importantes orquestas populares de la época, realizando sus bailes en la pista que se encontraba donde actualmente está la iglesia.
Entre las orquestas que pasaron por lo bailes organizados por el Club Juventud Unida de Barraca, se recuerdan al Cuarteto Orli, Embajadores, Agrupación Comando, Morita, Grupo 4 y el Cuarteto Berna.
En lo deportivo, en muy poco tiempo también cosechó varios triunfos.
La vigencia del Club Juventud Unida de Barraca fue de unos seis años aproximadamente.
Nota dirigida a la Comisión Vecinal y Fomento solicitando autorización para la realización de una baile con la orquesta "Cuarteto Orli" firmada por los Sres. José Elvesio Alvarez (Presidente) y Norma Cristina Balán (Secretaria)
Nota dirigida a la Comisión Vecinal y Fomento solicitando autorización para la realización de una baile con la orquesta "Cuarteto Berna" firmada por los Sres. José Elvesio Alvarez (Presidente) y Raquel Balán (Secretaria)
Sello del Club Juventud Unida de Barraca