Cañada Honda está ubicado a tan solo 2,5 km de la localidad de La Posta, Departamento Río Primero de esta Provincia de Córdoba.
El pueblo se formó con varios caseríos alrededor de la plaza central, llegando a tener Escuela, Capilla, Servicio de Correo, Registro Civil, Cementerio y Club.
Si bien es imposible nombrarlos a todos, entre las familias y/o personas que formaban la comunidad de Cañada Honda, estaban: Arturo Cardozo, Isaac Pérez, Rosario Pérez, Martín Gutiérrez, Eduardo Franco, Salvador “Chichin” Giaquinta, Salgado, Laureano Casas, Antonio Pucheta, Domingo Quiroga, Crisólogo Peralta, Juan Quiroga, Rogaciano Peralta, Emiliano Quiroga, Virginia Quiroga, Alfredo Franco, Ramón Montoya, Jerónimo Casas, Carlina Palacios, Cirilo Rodríguez, Domingo Pesce, Laura Domínguez, Andrés Guzmán, Ventura Gutiérrez, Lindaura de Pérez, Segundo Juárez, Endocio García, Jesús Pérez, José María González, Reyes Pérez, Lino Pérez, Hilario Rodríguez, Ramón Astudillo, Valentín Pérez, Próspero "Chacho" Domínguez, Eliseo Pérez, Luis Palacios, Mario Palacios, Eligio Medina, María García, Montoya, José Zalaya y muchos otros.
Un censo realizado en 1947 arrojó en Cañada Honda la cantidad de 225 habitantes entre la zona urbana y rural.
Con la edificación de la estación del tren en 1932 en La Posta, llevó a los pobladores de la zona, entre ellos muchos de Cañada Honda, a aglomerarse a su vera, pues por aquellos años el ferrocarril era símbolo de prosperidad, de trabajo y de esperanza, es decir, Cañada Honda a diferencia de otros pueblos que se construyeron o nacieron con la llegada del ferrocarril, fue abandonado a causa de éste, dejando sus casas vacías, sus calles desiertas y como custodio a su Patrona la Virgen del Rosario.
Cañada Honda fue deshabitándose muy lentamente, más aún cuando en el año 1974 la escuela cerró sus puertas de manera definitiva, no obstante y a pesar de que hoy es un pueblo fantasma, se resiste al olvido y dos veces al año renace. Uno de esos días es el 25 de Mayo, fecha donde se celebra las Fiestas Patronales y el otro momento es por el mes de Septiembre cuando la Agrupación Gaucha "Virgen del Rosario" de Cañada Honda, realiza una gran jornada de destrezas gauchas, jineteada y peña.
Actualmente solo queda de lo que fue del pueblo, un viejo rancho de adobe y paja perteneciente a la familia Cardozo, otra vivienda donde habitó el Señor Jerónimo Casas, que dicho sea de paso, ambos lugares eran los bares principales del pueblo y la capilla.
Recibidos por la Presidenta Comunal de La Posta y el Presidente de la Comisión Pro Museo de La Posta, Irma Villarreal y Marcelo Franco, respectivamente, el 17 de diciembre de 2016, un grupo de historiadores de distintos lugares de la Provincia de Córdoba, miembros de la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba y de la Asociación Civil y Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes (A.P.H.A.), acompañados por la corresponsal del diario La Voz del Interior, María Laura Ferrero, entre otros medios zonales, recorrieron Cañada Honda y se interiorizaron de su historia.
El encuentro fue organizado por el Lic. Carlos Ferreyra, cuyo objetivo fue difundir la realidad del pueblo para seguir trabajando en distintos aspectos para que Cañada continúe vigente.
Marcelo Franco, Irma Villarreal y Lic. Carlos Ferreyra
Ese momento, fue publicado por el diario La voz del Interior del día lunes 23 Enero de 2017, Sección Ciudadanos.