Club Sportivo Barraca
Primera parte
Primera parte
El Club Sportivo Barraca fue fundado un 18 de Junio de 1939 con el objetivo de completar un vacío en la faz deportiva de La Posta, algo necesario e indispensable en la vida social de toda población.
Por aquel entonces, los jóvenes estaban divididos futbolísticamente en dos bandos que llevaban los nombres de “Cochinillas” y “Vizcacha”.
Por iniciativa del Señor Francisco Abel Robledo, del Señor Miguel Antonio Rodríguez y de un grupo de jóvenes entusiastas en el deporte, unen a los bandos antes mencionados naciendo así el Club Sportivo Barraca.
Fue entonces, que el 18 de Junio de 1939 se reúnen en el domicilio del Señor Francisco Abel Robledo siendo éste su primer Presidente y el Señor Miguel Antonio Rodríguez, Presidente Vitalicio.
Francisco Abel Robledo
Presidente
Miguel Antonio Rodríguez
Presidente Vitalicio
Los demás miembros que formaron aquella primera Comisión según datos trasmitidos por oralidad fueron los siguientes: Justo José Cabrera Mansilla, Eslaiman Rufeil, Guillermo Roldán, Antenor Oviedo, Antonio Rodríguez, Antonio Arata, Juan Perlo, Santiago Perlo y Esteban Carrioni.
El significado de su nombre no fue creado al azar: Sportivo porque tenía como finalidad pura y exclusivamente acrecentar el deporte y Barraca en homenaje al Señor Miguel Antonio Rodríguez que era el barraquero de La Posta y quien dona las primeras camisetas que usarían los jóvenes para representar la Institución.
Dicha indumentaria deportiva consistía en camisas de color blanca a la cual le colocaban una banda o faja de color rojo en forma horizontal la cual era anudada en la espalda u orilla del cuerpo, ya que por aquellos años era muy difícil y costoso mandarlas a confeccionar.
Formación de uno de los primeros equipos (Categoría Infantil) que representaron al Club Sportivo Barraca.
Parados de Izquierda a derecha: en el tercer lugar Fredolín González y en el cuarto lugar Roberto Pérez. Todos los demás no fueron reconocidos
Tal como la foto lo demuestra, era común ver a los jugadores competir utilizando boinas ya que por aquel entonces el balón era de cuero muy duro y además poseía un gran nudo de tiento que sobresalía donde finalizaba la costura de dicho balón. Ese gran nudo, muchas veces lastimaba a los jugadores especialmente en la cabeza y es por ello que se acostumbraba a jugar de esa manera, para amortiguar un poco el golpe.
En una oportunidad mandaron a producir nuevas camisetas y por un malentendido la franja roja que debía ser horizontal, la hicieron cruzada.
Como no era fácil enviarlas de vuelta para que las arreglen, sumado que el día que se pensaba estrenar estaba muy cerca y no iban a estar listas para la fecha programada, tomaron la decisión en aquel momento de jugar con esas camisetas nomás y después quedó para siempre, siendo debidamente confirmado su color y diseño en el Capítulo I, Art. 3 de su estatuto, que dice: “El emblema del club será compuesto de rojo y blanco con la franja roja oblicua”.
Dicho estatuto fue elaborado por los Señores Adolfo Gudiño, Abel Robledo y José Ayame, el cual constaba de 11 capítulos y 54 artículos, escritos en Actas Número Noventa y Cinco, de fecha 21 de Diciembre de 1955 (Fojas Nº 29, 30, 31 y 32) y Número Ciento Dos, de fecha 21 de Junio de 1956 (Fojas 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 47) del Libro de Actas Nº 2 y debidamente aprobado al 21 de Junio de 1956.
Foto ilustrativa del diseño de la primera camiseta que se utilizó
Foto ilustrativa del diseño de la camiseta que quedó institucionalizada
Acta Nº 93 del Libro Nº 2, de fecha 1º de Diciembre de 1955, donde en su punto 3) consta la formación de una Subcomisión formada por Adolfo Gudiño, Abel Robledo y José Ayame, para la confección del Estatuto de la Institución
A tan solo seis (6) meses de su creación, el Club Sportivo Barraca logró tener una elevada cantidad de Socios con sus respectivos carnets, los cuales estaban debidamente registrados y obligatoriamente abonaban una cuota mensual.
Los Socios de la Institución tenían diferentes categorías según los años de edad y monto de la cuota que abonaban: Socios Activos, Socios Honorarios, Socios Protectores, Socios Cadetes y Señoras y Señoritas (consta en foja Nº 31 del Libro de Actas Nº 2).
Todo Socio tenía Obligaciones y Derechos como así también ciertos beneficios como por ejemplo el libre acceso en eventos que organizaba la entidad, etcétera.
En el carnet que poseía cada socio, existía una serie de observaciones que a continuación se transcribe:
Art. 1 – El presente Carnet es para identidad del Socio, y en ningún caso puede ser transferido.
Art. 2 – El Socio es responsable de las infracciones que pudieran cometer, de acuerdo a los reglamentos del Club.
Art. 3 – El presente Carnet deberá ser exhibido toda vez que la Comisión Directiva lo exija.
Art. 4 – Para que este Carnet se considere válido, el Socio deberá estar al día con el pago de su cuota mensual.
NOTA: El Club no se hace responsable por pérdida o sustracción del presente Carnet.
Carnet de Socio
Carnet Nº 2 perteneciente al Socio Antonio Rodríguez
Interior del carnet donde constaba el pago mensual de la cuota de socio
Apertura del Libro Nº 1 perteneciente al Club Sportivo Barraca de Control de Entradas y Salidas de haberes iniciado el 18 de Junio de 1939 que consta de noventa y siete (97) fojas útiles.
Dicho libro abarca los años 1939 (de foja 1 a 8), 1940 (de foja 9 a 22), 1941 (de foja 23 a 51), 1942 (de foja 52 a 68), 1943 (de foja 69 a 83), 1944 (de foja 84 a 95) y parte de 1945 (de foja 96 a 97).