Club Sportivo Barraca
Séptima parte
Séptima parte
Todavía se conserva en la memoria de muchos, dos grandes fiestas que el Club Sportivo Barraca durante su existencia supo llevar a cabo.
La primera de ellas fue la organización de un gran asado con cuero a la criolla realizado un 20 de Junio de 1959 a los fines de conmemorar el vigésimo aniversario de su fundación.
En dicha celebración hizo uso de la palabra el Señor Ramón E. Rodríguez expresando lo siguiente:
"Señoras, Señores".
"La Honorable Comisión Directiva del Club Sportivo Barraca de esta localidad, ha dispuesto posiblemente por error que sea yo el encargado de dirigir la palabra en esta oportunidad, no para pronunciar un discurso, sino para hacer la reseña cronológica y detallada, de la fundación y desenvolvimiento hasta el presente de esta prestigiosa Institución deportiva, en cuyo local social nos encontramos reunidos en este grato momento".
"Este Club nació y se fundó por iniciativa de un grupo de pibes del lugar, el 18 de Junio del año 1.939; de modo que, como ustedes lo saben, estamos celebrando el vigésimo Aniversario de su creación".
"Los referidos pibes de aquel tiempo estaban divididos en dos bandos y llevaban los pintorescos nombres de “Cochinilla” y “Vizcacha”... que gracioso verdad señoras y señores".
"Años después y por feliz iniciativa de los Señores Abel Robledo y Miguel Rodríguez, este último, padre de los caracterizados vecinos Don Antonio y Don Miguel Ángel Rodríguez, se formó lo que es actualmente el “Club Sportivo Barraca”. El nombre que lleva de “Barraca” se debió a que uno de sus propulsores, el Señor Miguel Rodríguez era Barraquero del lugar, resultando Presidente el Señor Robledo de la primera Comisión Directiva".
"Queremos hacer resaltar, entre otra muchas personas meritorias que brindaron su desinteresado aporte a esta Institución la valiosa colaboración del extinto caballero, Señor Rogelio Fuentes, quién nunca negó nada a este Club y que en varias oportunidades ocupó la presidencia de su Comisión Directiva, pido pues un minuto de silencio en homenaje de Don Rogelio Fuentes y de Don Miguel Rodríguez".
"Quiero igualmente hacer notar, a pesar de que todo el mundo lo sabe, que nuestro Club tiene un carácter eminente democrático y popular, no habiendo jamás hecho discriminaciones ideológicas de ningún género, y siempre los que lo han dirigido han sido personas modestas, pero honradas, laboriosas y patriotas. Y es por esta razón de que sí alguna vez nos tocó luchar, siempre el triunfo estuvo de nuestro lado. No podría ser de otro modo, ya que, aparte de las razones apuntadas, el Club Sportivo Barraca, lleva una importante función dentro del medio en que actúa, no solamente del orden deportivo, sino también de orden social y cultural. Este Club ha estado, está actualmente y seguirá estando siempre a las gratas órdenes de las instituciones de carácter benéfico, ya sean locales o circunvecinas. Dispongan pues ustedes de todo cuanto este Club posee".
"Esta entidad tiene el orgullo y satisfacción de haber traído grandes orquestas, para la alegría y realce de La Posta y sus habitantes, como así también organizó misas de campaña y otros actos, los que contaron siempre con la adhesión entusiasta de la población".
"Este pueblo de La Posta tiene, entre sus valores más apreciados, este Club el que todos queremos y defendemos porque siempre ha sido un factor ponderable del progreso moral y material, y es por esto que nos hemos reunido en este día para celebrar sus veinte años de vida y brindar en el altar de esta mesa cordial por su permanente prestigio y grandeza, ya que el Club Sportivo Barraca es un pedazo de la vida y de la historia de este pueblo".
"Todos sabemos que la vida en sociedad es una permanente retribución de atenciones de modo que los gentiles concurrentes a esta fiesta pueden tener la más absoluta seguridad de que serán retribuidos en la primera oportunidad que se presente".
"Vaya el más profundo agradecimiento de la Honorable Comisión Directiva de esta Institución, hacia Doña Juana Rodríguez de Cabrera Mansilla, por habernos donado un valioso y artístico pergamino, el que está a la firma de todas las amables personas que quieran estampar en él su nombre, a los Señores Fredolín del Valle González y Abdón Vélez, de la Ciudad de Córdoba, por la bonita placa recordatoria que acaban de obsequiar al Club, a las Señoras y señoritas, caballeros y jóvenes presentes, que están dando realce y esplendor a este acto, y por último agradecemos a todos y cada una de las personas que en una o en otra forma nos han sabido brindar su generoso apoyo, y les pedimos que sigan colaborando con nosotros, en la seguridad de que jamás serán defraudados. También se les agradece a los hermanos Martínez por la donación de la bandera que en estos momentos flamea en el mástil de la Institución".
"Nada más".
Folio Nº 76 del Libro de Actas Nº 2 del Club Sportivo Barraca, donde consta el Acta Nº 134 de fecha 27/04/1959, donde se resuelve festejar el Vigésimo Aniversario de la fundación de la Institución
Asado con cuero realizado en conmemoración al Vigésimo Aniversario del Club Sportivo Barraca
Don Ramón E. Rodríguez diciendo el discurso
Asado con cuero realizado en conmemoración al Vigésimo Aniversario del Club Sportivo Barraca
Fiesta del Vigésimo Aniversario del Club Sportivo Barraca
Se encuentran en la foto entre otros: Teresa Quiroga, Mercedes Peralta, Edelmira Peralta, Ramón Franco, Teófila Farías, Carlos Franco, Flora Moyano y (de espaldas) Marcelino García
El otro evento recordado fue el que se organizó en 1964 en conmemoración de las Bodas de Plata de la institución.
Esta última fiesta duró dos días, comenzando a las 7 horas aproximadamente del día 20 de Junio de 1964 con el izamiento de la bandera en el mástil del Club y salva de bombas.
Bajo el árbol histórico que había sido preparado para la ocasión (se hizo construir un cordón de ladrillo alrededor del árbol), se realizaron actos alusivos al día de nuestra enseña patria, llevada a cabo con la participación de la Escuela Joaquín V. González.
Luego el Reverendo Padre Moyano Pérez procedió a oficiar una misa, continuando con la bendición de una placa donada por el señor Justo Cabrera y señora, colocada en el árbol histórico, lugar donde el Club Sportivo Barraca hizo celebrar por primera vez una misa de campaña el 28 de Noviembre de 1943.
Después de haberse compartido una chocolateada y de la bendición del padre a una placa recordatoria de las Bodas de Plata, se pasó a comer el asado que había sido preparado por los señores Venero Villarreal, Eliseo Pérez y Nolazco Fernández. También se sirvieron empanadas. Fueron dos vaquillonas las que se prepararon para la ocasión.
Posteriormente hicieron uso de la palabra los señores Javier Antonio Rodríguez, el Padre Moyano, el Senador en ese momento del Departamento Río Primero y Don Héctor Del Franco (Dr. Paco).
Placa donada por el Sr. Justo Cabrera y Señora, recordando la primera misa de campaña oficiada el 28/11/1943
Fiesta Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca con la presencia de los alumnos de la escuela "Joaquín V. González" de La Posta.
Abanderada: María Teresa "Toti" Rodríguez - Escoltas: Gloria Del Franco y OLga Reneé Martínez
Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca - Javier "Pichón" Rodríguez haciendo uso de la palabra, a su lado, el maestro Carlos Pucheta
Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca
Héctor Del Franco (Dr. Paco) haciendo uso de la palabra
Fiesta de las Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca
Luego la firma de pergaminos se hizo presente en el escenario el dúo folclórico “Los Posteños”, integrado por los hermanos Pérez Córdoba.
A continuación la concurrencia comenzó a dispersarse dejando lugar para la preparación de la pista para el baile, que comenzó a las 21:30 horas con la actuación de Característica Los Americanos. Durante su transcurso se realizó la elección de la Reina “Miss Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca”, siendo elegida la señorita Nury Beatriz Álvarez, asistida por las princesas Celia Rivero y Nelly Pérez.
Al otro día se efectuó una gran doma de potros y un partido amistoso de fútbol entre el Club Sportivo Barraca y el Club Belgrano de Obispo Trejo.
Los festejos culminaron definitivamente con una matinée danzante bajo la dirección musical de Propalación “El Chacho”, de Javier Antonio Rodríguez.
Frente de la tarjeta de presentación del conjunto que amenizó el baile de las Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca
Dorso de la tarjeta de presentación del conjunto que amenizó el baile de las Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca
Baile de elección de la Reina "Mis Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca"
Nury Alvarez y José Gerzey
Nury Alvarez, Reina "Miss Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca" junto a familiares y amigos, entre los que se encuentran: María Esther "Tetelo" Alvarez, Jorge "Coco" Martínez, José "Nené" Gerzey, Luis Pucheta, Elvesio Alvarez, Heriberto Pucheta, Miguel Vaca, Mirtha "Titina" Vaca, Amanda Fuentes, Miguel Angel "Pita" Rodríguez, Emma Alvarez, María Isabel "Chabela" Rodríguez, Edgardo "Coco" Gerzey y "Pepe" Martínez
"Los Posteños", dúo folclórico que actuó en las Bodas de Plata del Club Sportivo Barraca, integrado por los hermanos Pérez Córdoba
(Hermelo y Argeo)