En el año 1998, la Comuna de La Posta representada por su Presidente Roberto Franco, consiguió fondos del Gobierno Nacional para la colocación del alambrado perimetral de la cancha de fútbol y colocación de las torres de iluminación.
Para poder llevar adelante dicha obra, se cedieron esa parte de los terrenos del ferrocarril, donde ya existía la cancha, a la Comuna.
Vista de la cancha de fútbol con el tejido perimetral y sin las torres de iluminación
Cancha de fútbol con el tejido perimetral y las torres de iluminación
En Febrero del año 2007, el reciente Presidente del Club Sportivo Barraca Cristian Reartes junto a otros miembros de la Comisión del club, plantearon a la Presidenta Comunal Emma Franco la necesidad de tener la cancha a su cargo para el uso permanente de los jugadores que representarían a la Institución, entre otros proyectos de recuperación del predio, mantenimiento del mismo y la posibilidad de poder iluminarla.
Conforme lo expuesto en el párrafo anterior, la Comuna cedió en comodato al Club Sportivo Barraca la cancha de fútbol y mancomunadamente procedieron con los trabajos de iluminación de la misma, donde la Comuna aportó los materiales y el club la mano de obra.
Los trabajos consistieron básicamente en la bajada de luz, zanjeado para el cableado subterráneo y colocación de 4 reflectores en cada una de las torres.
Zanjeado y colocación de cables subterráneo
Colocación de reflectores
Con los trabajos debidamente terminados, el acto inaugural de iluminación de la cancha de fútbol debía desarrollarse el 23 de Marzo de 2007 pero por razones climatológicas se llevó a cabo el 1º de Abril siguiente.
Para esa oportunidad, la Comuna resolvió colocarle un nombre a la cancha de fútbol, denominándosela “Ramón P. Correa”.
Cabe aclarar que dicho nombre fue elegido dado que Ramón Correa fue un destacado arquero de la zona y que falleció en ese campo de juego mientras practicaba fútbol defendiendo los colores del Club Sportivo Barraca.
Ramón P. Correa
Fallecido el 30/10/2005
El acto se desarrolló con una masiva afluencia de público cuya iluminación quedó debidamente inaugurada cuando la Presidente Comunal Emma Franco en compañía de autoridades de localidades vecinas, entre otras, subieron las correspondientes llaves de luz logrando darle al campo de juego un colorido nunca visto y todo acompañado con juegos de artificios que vestían de colores y estruendos el cielo, provocando un espectáculo único e inigualable.
Presidenta Comunal Emma Franco, acompañada de autoridades, camino a levantar la llave de luz para dejar inaugurado la iluminación de la cancha de fútbol
Secretaria Comunal de La Posta Irma Villarreal, Presidente Comunal de Diego de Rojas Sergio Boxler, Presidente Comunal de Capilla de Sitón Arturo Carreño, Legislador del Departamento Río Primero Pedro Schiavoni, Presidenta Comunal de La Posta Emma Franco, Legislador del Departamento Tulumba Isaac López, Presidente Comunal de Tinoco Gustavo Bustos, Presidente Comunal de Simbolar Jorge Luna e Intendente de Las Arrias David Caro
Seguidamente el Presidente del Club Sportivo Barraca, Señor Cristian Reartes recibió de manera simbólica por parte de la Presidenta Comunal las llaves correspondientes del predio, dado que la Comisión del Club tendría la administración de la cancha.
Con el predio totalmente iluminado y la llave en manos del Presidente del club, niños y jóvenes del Barraca ingresaron a la cancha vistiendo los colores de la Institución.
Ingreso a la cancha de jugadores del club acompañados de niños/as
Ingreso a la cancha de los Cebollitas del Barraca, acompañados por su Director Técnico Luis Cáceres
Ingreso a la cancha de los Cebollitas del Barraca
Jugadores del Club Sportivo Barraca
Jugadores del Club Sportivo Barraca
Cebollitas del Barraca
Jugadores del Club Sportivo Barraca
Sin lugar a dudas el momento más emotivo del acto, fue el descubrimiento de la placa del nombre de la cancha “Ramón P. Correa” por parte de su madre María Montenegro y familiares.
Descubrimiento de la placa por parte de la Sra. María Montenegro y Presidenta Comunal Emma Franco, junto a Miguel Correa y Walter e Ivan Correa, hermano e hijos de Ramón Correa, respectivamente
Descubrimiento de la placa
Cancha de Fútbol
RAMÓN P. CORREA
Comuna de "LA POSTA"
23 de Marzo de 2007
Presidenta Comunal Emma Franco, Walter Correa, María Montenegro, Miguel Correa, Elda García e Iván Correa
Finalizado el acto, se desarrolló un campeonato relámpago de fútbol 7 con la participación de 31 equipos de toda la zona, el cual terminó con el sol del nuevo día, consagrándose campeón “Juventud Unida A” de la localidad de Sebastián Elcano.
"Juventud Unida A" de Sebastián Elcano, equipo que se consagró campeón del campeonato relámpago de fútbol 7
"Juventud Unida A" en pleno festejo junto a su hinchada
En el año 2014, nuevamente la Comuna en forma conjunta con el Club Sportivo Barraca, representadas por sus Presidentes Emma Franco y Cristian Reartes, respectivamente, tomaron la decisión de instalarle a la cancha riego artificial, cuyos gastos de material fueron soportados por la Comuna y los gastos de mano de obra por el Club.
El riego posee 6 líneas de tuberías de polietileno, con 7 aspersores cada línea, es decir, que cuenta con 42 aspersores, lo que alcanza para cubrir la totalidad del predio.
Para su funcionamiento, posee una bomba y un controlador automático que permite que el riego se pueda programar para que el sistema riegue los días y las horas que se estimen necesarios.
Ing. Mariano Gandino, profesional que diseñó y trabajó en la instalación del riego ad honorem
Ing. Mariano Gandino, profesional que diseñó y trabajó en la instalación del riego ad honorem
Riego en pleno funcionamiento
En el año 2018, la Comuna representada por su Presidenta Irma Villarreal, construyó en la cabecera Norte de la cancha 4 mástiles para enarbolar las banderas Argentina, de la Provincia de Córdoba, del pueblo de La Posta y del Club Sportivo Barraca, en cualquier evento o fecha que se estime necesario, los cuales fueron estrenados para el Aniversario del pueblo de ese año.
Mástiles colocados en la cabecera norte de la cancha
Bandera Argentina, de la Provincia de Córdoba, del pueblo de La Posta y del Club Sportivo Barraca, flameando en los mástiles de la cancha