Al pueblo de Cañada Honda le faltaba un lugar donde se pudieran realizar bailes, fiestas o cualquier otro tipo de eventos, lo que motivó que un grupo de personas formaran una Comisión Pro Fiestas Patronales con el objetivo de construir un lugar apropiado para esos fines, cuyos beneficios corresponderían para la Capilla y fue un 20 de Marzo de 1965 que quedó inaugurada la pista de baile del Club Atlético Cañada Honda, fecha que fue tomada de la inscripción que dejaron los albañiles que la construyeron sobre esa misma pista de baile, ubicada aproximadamente frente al escenario.
La primera Comisión trasmitida por oralidad estuvo compuesta por doce personas, a saber: Próspero “Chacho” Domínguez, “Nano” Pesce, Nicandro Medina, Agustín Oyarzábal, Lino Pérez, Silvia Astudillo, Nélida Domínguez, Norma Juárez, Graciela Monje, Orfilio Palacios, Lucas Montoya y Nazario Rodríguez.
Al tiempo se le fueron sumando otras personas como Arturo Cardozo, Adolfo Medina, Isaac López, Alonso Bustos, Ysmael “Miluco” Domínguez y Amelia García, entre tantos otros.
REUNIÓN DE LA COMISIÓN
Nazario Rodríguez, Lino Pérez, Arturo Cardozo, Adolfo Medina, Isaac López, Próspero "Chacho" Domínguez, Alonso Bustos, Ysmael "Miluco" Domínguez, Silvia Astudillo, Nélida Domínguez, Amelia García, Norma Juárez y Graciela Monje
Los ladrillos para la construcción del club fueron comprados en Obispo Trejo al Señor Andrés Guzmán y entre los albañiles y/o personas que trabajaron en su edificación se recuerda a Adelmo Pérez, Elpidio González, Nazario Rodríguez, Lucas Montoya, “Nano” Pesce, Nicandro Medina y Silvio “Pelado” García, entre otros.
En los primeros tiempos, con la pista ya construida, el perímetro de la misma era cubierto por lonas en sus costados. Meses después se realizó el escenario, una habitación destinada a buffet y el correspondiente tapiado de forma circular.
Silvia Astudillo con un amigo en el centro de la pista. Todavía no estaba edificado el tapiado
Nélida Domínguez, Graciela Monje, Miguel Angel "Toto" Juárez, Silvia Astudillo y Alonso Bustos
Amelia García, Graciela Monje, Norma Juárez, Silvia Astudillo y Nélida Domínguez
Arturo Cardozo, Fernando Villalba y Héctor "Nene" Oliva por ingresar al buffet del club
Fernando Villalba, Héctor "Nene" Oliva, Hindalio "Nene" Cardozo y Arturo Cardozo.
Al fondo se puede observar el club
Arturo Cardozo, Fernando Villalba, Héctor "Nene" Oliva e Hindalio "Nene" Cardozo.
Al fondo se puede observar el club
Los bailes correspondientes a las Fiestas Patronales eran muy concurridos, donde actuaron orquestas importantes, como por ejemplo Heraldo Bosio y se elegía la Reina de Cañada de Honda.
Hubo una época donde se solía celebrar todos los años el “Día del Madre”.
Silvia Astudillo, Abraham Salvador, Ismael "Pocho" Salvador, Ramón Astudillo, Rosa Campo, María Luna, Orfinda Astudillo, Norma Juárez y "Lito" Villagra
Nazario Rodríguez, Fernando Villalba y Juan Monje
Se encuentran en la foto: Fernando Villalba, Isaac López, Juan Monje, Segundo Juárez, Abraham Salvador, Silvia Astudillo, Graciela Monje, Norma Juárez, Orfinda Astudillo, Román Giménez y "Niñita" Domínguez
Nazario Rodríguez, Juan Monje, Arturo Cardozo, David Domínguez, Carlos Monje y Avelino Monje.
Atrás: María Valor, Aideé Amaya, Patricia García y Justina Márquez
María García y Bibiano Pérez
Sara Rodríguez y Bibiano Pérez
Mirta Rivero y Bibiano Pérez
Irma Pérez y Luis Pereyra
Mirta Rivero y Silvia Astudillo
Traspaso de corona - Reina "Cañada Honda" de Mirta Rivero a Silvia Astudillo
Silvia Astudillo
Reina "Cañada Honda"
Carmen Alvarez, Adriana Pesce (reina), Adela Córdoba y Silvia Astudillo
Parados: Neri Pérez, Carlos Monje, Ydela Domínguez, Roberto Franco y José "Nene" Fernández.
Sentados: David Domínguez, Próspero "Chacho" Domínguez, José "Pepe" Britos, Ramón Astudillo, Ysmael "Miluco" Domínguez, Neri Medina y Octavio Lozano
El último baile realizado en el Club Atlético Cañada Honda fue con el “Toro” Quevedo en el año 2002 dejando como anécdota que se tuvo que hacer bajo la luz de la luna.
Al no haber luz eléctrica en el lugar se utilizaba como siempre un generador pero en esta última ocasión no alcanzaba a dar energía debido a la cantidad de instrumentos musicales utilizados por la orquesta.
Estando el club lleno de gente y luego de tantas idas y venidas había dos opciones a tomar: O se dejaba el predio iluminado y la orquesta no tocaba o se apagaban todas las luces y se hacía el baile. El generador no soportaba las dos cosas.
Obviamente quedó elegida por unanimidad la segunda opción. Se bailó bajo la luz de la luna que como nunca brilló esa noche en Cañada Honda de manera muy particular.
Desde ese último baile, las instalaciones del Club Atlético Cañada Honda se fueron destruyendo, encontrándose actualmente tapado de malezas y de yuyos.
Club Atlético Cañada Honda
Pista de Baile del club
Vista de la entrada al buffet
Vista de la entrada al club y boletería
Club Atlético Cañada Honda
Entre algunas otras actividades desarrolladas por el club, en el plano deportivo, Cañada Honda comenzó a ser representada futbolísticamente por jóvenes del lugar cuyas primeras casacas fueron confeccionadas por las Señoras Orfinda Cleotilde Astudillo e Indaura Cardozo. Las mismas eran de color azul.
Para la realización de las prácticas y partidos con pueblos vecinos, hicieron una cancha frente a la Escuela.
La época de oro del fútbol del Club Atlético Cañada Honda fue por los años 1965 – 1970 donde pasaron grande jugadores como “Nano” Pesce, Agustín Oyarzábal, Adolfo Medina, Silvio “Pelado” García, Osvaldo Medina, Nicandro Medina, “Chacho” Juncos, Arturo Cardozo, Alejandro Villarreal, Héctor “Toto” Gutiérrez, Lucas Montoya y muchos más.
Parados: Abraham Ayame, Nazario Rodríguez, Silvio García, Osvaldo Medina, Nicandro Medina, Adolfo Medina y Juan Giaquinta.
Sentados: "Chacho" Juncos, Alejandro Villarreal, Héctor "Toto" Gutiérrez, Agustín Oyarzábal, Lucas Montoya y (No reconocido)
Nicandro Medina, Adolfo Medina y Osvaldo Medina
Adolfo Medina (arquero) atajando un penal
Año 1967
Por los años 1990 e impulsado por Claudio Cardozo y un grupo de jóvenes con raíces en el lugar, en la búsqueda de recuperar la Institución como un pedazo de la historia que represente al pueblo, conformaron un equipo de fútbol donde participaron en varios campeonatos de la zona, donde construyeron una canchita en el costado Suroeste de la plaza.
Entre los jugadores que conformaron algunos de los equipos de aquella época se puede nombrar a Claudio Cardozo, Miguel Correa, Marcelo “Chango” Domínguez, Delfín “Bipe” Correa, Juan Zalaya, Carlos Rodríguez, Roberto Carlos Monje, José Luis Domínguez, Alonso Palacios, Emilio Palacios, Ariel Astudillo, Daniel Peñaloza, Cristian Reartes, Raúl Reartes, Gabriel Bustos, Luis Milla, José Rito “Negro” Rodríguez y tantos otros.
Esta iniciativa permaneció por unos seis o siete años y la camiseta que utilizaban eran las de Instituto de Córdoba.